
Desde la Plataforma Eco Social, Eco.s te Deseamos
Feliz año 2012 que este nuevo Año sea del Cambio Social y Medio Ambientalmente Sostenible.
Francisco Pérez
Coordinador General
(Eco.s)
Fusionar los 42 municipios de
Se trata de general un gran ahorro, evitando la duplicidad de cargos públicos y contratos.
La plataforma pretende que con el dinero que se ahorre se generen numerosos puestos de trabajo para los vecinos parados de la comarca así como de evitar la bancarrota de los municipios con menos recursos en estos momentos de grave crisis, que va para largo,
La plataforma que reúne a asociaciones, vecinos y partidos políticos como Los Verdes de
El sábado 17 de diciembre se reunirán el la cabrera con los concejales verdes de la comarca, para empezar el proceso de información y propuestas al documento así como la presentación de mociones.
Así lo izo saber Francisco Pérez, Coordinador de ECO.S y miembro de la comisión de portavoces
Consiguió acabar con un gobierno. Encerró los responsables de la crisis financiera a la cárcel. Empezó a redactar una nueva Constitución hecha por ellos y para ellos. Y hoy, gracias a la movilización, será el país más próspero de un occidente sometido a una tenaz crisis de la deuda. Es la ciudadanía islandesa, cuya revuelta en 2008 fue silenciada en Europa por temor a que muchos tomaran nota. Pero lo lograron.
Gracias a la fuerza de toda una nación, lo que empezó siendo crisis se convirtió en oportunidad.
Una oportunidad que los movimientos altermundistas han observado con atención y lo han puesto como modelo realista a seguir.
Desde En Positivo, consideramos que la historia de Islandia es una de las más buenas noticias de los tiempos que corren. Sobretodo después de saber que según las previsiones de la Comisión Europea, este país del norte atlántico, cerrará el 2011 con un crecimiento del 2,1% y que en 2012, este crecimiento será del 1,5%, una cifra que supera el triple que la de los países de la zona euro. La tendencia al crecimiento aumentará incluso en 2013, cuando está previsto que alcance el 2,7%.
Los analistas aseveran que la economía islandesa sigue mostrando síntomas de desequilibrio. Y que la incertidumbre sigue presente en los mercados. Sin embargo, ha vuelto a generar empleo y la deuda pública ha ido disminuyendo de forma palpable.
Este pequeño país del periférico ártico rechazó rescatar a los bancos. Los dejó caer y aplicó la justicia sobre quienes habían provocado ciertos descalabros y desmanes financieros.
Los matices de la historia islandesa de los últimos años son múltiples. A pesar de trascender parte de los resultados que todo el movimiento social ha conseguido, poco se ha hablado del esfuerzo que este pueblo ha realizado. Del límite que alcanzaron con la crisis y de las múltiples batallas que todavía están por resolver. Sin embargo, lo que a En Positivo nos parece digno de mención es la historia que habla de un pueblo capaz de comenzar a escribir su propio futuro, sin quedar a merced de lo que se decida en despachos alejados de la realidad ciudadana. Y aunque sigan existiendo agujeros por llenar y oscuros por iluminar.
La revuelta islandesa no ha causado otras víctimas que los políticos y los hombres de finanzas. No ha vertido ninguna gota de sangre. No ha sido tan llamativa como las de la Primavera Árabe. Ni siquiera ha tenido rastro de mediática, pues los medios han pasado por encima de puntillas. Sin embargo, ha conseguido sus objetivos de forma limpia y ejemplar.
Hoy por hoy, su caso bien puede ser el camino ilustrativo de los indignados españoles, de los movimientos de Occupy Wall Street y de quienes exigen justicia social y justicia económica en todo el mundo.
Prepara ya las elecciones municipales para Mayo del 2015, propuesta que llevara a la próxima asamblea ordinaria de Los Verdes de
Acción sorpresa en el Ministerio de Trabajo
• El Decreto-Ley 16/2011 por el que se DEROGA el Real Decreto-Ley 10/2010 señala en su EXPOSICIÓN DE MOTIVOS que “esta reforma solo ha servido para precarizar aun más las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras y, desde su aprobación, el paro ha crecido en casi un millón de personas”.
• En el Decreto-Ley por el que se deroga la reforma de las pensiones “tendrá carácter inmediato” y señala que “esta reforma es un ataque sin precedentes al derecho a una jubilación digna de millones de trabajadores y trabajadoras”.
• La acción se inscribe dentro de la campaña “DESOBEDECE”.
Madrid, 16 nov 2011
30 militantes y simpatizantes de la candidatura Anticapitalistas han ocupado esta mañana el hall principal delMinisterio de Trabajo –situado en el Paseo de la Castellana en Madrid- para exigir que el Ministro, Valeriano Gómez Sánchez, firme sendos Decretos leyes por el cual de deroguen la Reforma Laboral y la Reforma de las Pensiones.
Los Anticapitalistas han presentado en registro el texto del Decreto-Ley 16/2011 por el que se DEROGA el Real Decreto-Ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. En la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS se dice: “La derogación de la REFORMA LABORAL tendrá carácter inmediato. Esta reforma solo ha servido para precarizar aun más las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras y, desde su aprobación, el paro ha crecido en casi un millón de personas. A todos los efectos, la REFORMA LABORAL, queda derogada en el día de hoy, miércoles 16 de noviembre de 2011”.
El otro texto, presentado por Anticapitalistas, es el Decreto-Ley 1772011 por el que se DEROGA la Ley 2772011 de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. En la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS se dice: “La derogación de la REFORMA DE LAS PENSIONES tendrá carácter inmediato. Esta reforma es un ataque sin precedentes al derecho a una jubilación digna de millones de trabajadores y trabajadoras. A todos los efectos, la REFORMA DE LAS PENSIONES, queda derogada en el día de hoy, miércoles 16 de noviembre de 2011”.
En el hall del Ministerio de Trabajo, y con carteles en los que se reproducía el Boletín Oficial del Estado con los Decretos leyes, Raúl Navas, cartero, sindicalista y tercero en la lista por Anticapitalistas dijo: “La reforma laboral aprobada por el Ministro, antiguo sindicalista que traicionó a los trabajadores, ha provocado ya más de un millón de parados y paradas”.
Entre gritos de “anti, anti, anticapitalistas” y “Reforma laboral para la patronal”, Andrea Raboso, estudiante de 23 años y que va en segundo lugar en la lista de Anticapitalistas destacó que el paro se ceba en jóvenes que “con esta reforma laboral no tienen futuro. Una reforma que afecta a la mujer y dificulta el mercado laboral entre la juventud. A este paso, no vamos a tener pensiones ni seguridad social. Viviremos peor que nuestros padres”.
Después de la presentación en el Registro del Ministerio de Trabajo de los decretos leyes por los cuales se pide la derogación de la Reforma Laboral y la Reforma de las Pensiones, los y las activistas de Anticapitalistasdesplegaron una pancarta –a las puertas del Ministerio de Valeriano Gómez Sánchez- que decía: “Derogación Reforma Laboral. Derogación Reforma de las Pensiones. Anticapitalistas”.
A los gritos de “huelga, huelga, huelga general”, Raúl Camargo, portavoz de Izquierda Anticapitalista (IA) informó que acciones parecidas se han llevado a cabo en Cádiz, Granada, Barcelona y Madrid. Además expresó su solidaridad con Esther Vivas, cabeza de lista por Anticapitalistas en Barcelona, que ha sido imputada por Catalunya Caixa “cuando son ellos quienes tiene que ser imputados y no Esther”.
Con esta acción, en la que han participado miembros de la candidatura de Anticapitalistas para las próximas elecciones generales del 20N, se quiere señalar a los culpables de la precarización del trabajo y la desprotección social de los pensionistas.
Si quieres pasar de la indignación a la re-evolución, lee hasta el final.
Para preservar tu anonimato , es recomendable que el Voto Nulo Útil sea emitido, por correo o directamente, en un sobre oficial para cada urna. Recibirás varios sobres de los partidos en tu domicilio, o los que te envíe la Junta Electoral si solicitas votar por correo antes del día 10; en cualquier oficina de Correos te facilitan el sistema para votar por esa modalidad, mostrando tu DNI original, y esa es la otra vía para obtener los sobres oficiales, también gratis.
El voto que has de poner dentro del sobre ha de estar impreso en papel (ver documento Voto_Nulo_Util.pdf adjunto). Parece una obviedad, pero hay una campaña que está corriendo por ahí que propugna meter dentro de los sobres algún producto perecedero como pudiera ser una loncha de chorizo. A parte de la gracia, hay que recordar que ese tipo de voto no es nulo, puesto que no contiene papeleta alguna, y podría ser considerado voto en blanco por ese motivo. Y el voto en blanco es considerado como válido, lo que perjudica a los partidos minoritarios por subirles el número mínimo de votos para obtener un escaño.
El 15M somos el 99% de las personas y hay mucho trabajo por delante. Por éso tu ayuda es importante . Reenvía, imprime el texto y las papeletas, fotocopia como puedas, repártelo, etc. Pon tu imaginación al servicio de tu cabreo.
Normativa de aplicación:
Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.
Artículo 96.
1. Es nulo el voto emitido en sobre o papeleta diferente del modelo oficial , así como el emitido en papeleta sin sobre o en sobre que contenga más de una papeleta de distinta candidatura. En el supuesto de contener más de una papeleta de la misma candidatura, se computará como un solo voto válido.
2. Serán también nulos en todos los procesos electorales los votos emitidos en papeletas en las que se hubieren modificado, añadido o tachado nombres de candidatos comprendidos en ellas o alterado su orden de colocación, así como aquéllas en las que se hubiera introducido cualquier leyenda o expresión, o producido cualquier otra alteración de carácter voluntario o intencionado.
3. En el caso de elecciones al Senado serán nulos los votos emitidos en papeletas en las que se hubieran señalado más de tres nombres en las circunscripciones provinciales, de dos en las circunscripciones insulares de Gran Canaria, Mallorca y Tenerife y en las poblaciones de Ceuta y Melilla, y de uno en el resto de las circunscripciones insulares.
4. Asimismo serán nulos los votos contenidos en sobre en los que se hubiera producido cualquier tipo de alteración de las señaladas en los párrafos anteriores.
5. Se considera voto en blanco, pero válido, el sobre que no contenga papeleta y, además, en las elecciones para el Senado, las papeletas que no contengan indicación a favor de ninguno de los candidatos.
Reenvía este mensaje a 5 o más de tus contactos en los próximos 20 minutos y prepárate para celebrarlo el día 21, ¡nos van a oir aunque se tapen los oídos! ¡Esta farsa ha de acabar!
Puedes descargarlo pinchando aquí o descargarlo abajo como archivo adjunto.
L@s trabajador@s y ciudadan@s llevamos años sufriendo recortes sociales y laborales, acentuándose en los últimos tiempos con la excusa de la “crisis económica”:
- Reforma Laboral: más temporalidad, menor indemnización por despido, extensión de los contratos basura, etc.
- Reforma de las pensiones: más años de cotización y de periodo de cálculo para tener menos pensión.
- Recortes en los salarios de los funcionarios de un 5%
- Privatizaciones y recortes en los servicios públicos: como ejemplos más conocidos, los recortes de sanidad en Cataluña, o de educación en la Comunidad de Madrid, Navarra o Castilla La Mancha.
- Privatizaciones de las cajas de ahorros: sanear con dinero público las cuentas de las cajas de ahorros, sin juzgar a los malos gestores, para después vender estas cajas a las grandes fortunas o grandes bancos
Durante mucho tiempo, la paz social parecía inquebrantable, con el PSOE y PP ejecutando medidas antisociales y antiobreras en las distintas administraciones estatales, autonómicas y municipales, con la connivencia de las cúpulas de CCOO y UGT, el beneplácito de la patronal y los medios de comunicación de masas, quienes salvo excepciones propagan el discurso de que no se puede hacer otra cosa.
Pero en los últimos meses las movilizaciones y protestas de los sectores más perjudicados por la crisis se han intensificado, con el surgimiento del Movimiento 15M, lo que unido al trabajo modesto pero continúo de organizaciones y colectivos como los nuestros, están generando dinámicas de participación y oposición esperanzadoras para la clase trabajadora.
Saludamos la lucha de los compañer@s de la Sección Sindical de CCOO de Alcampo contra las pretensiones del gobierno derechista de Esperanza Aguirre de liberalizar totalmente los horarios comerciales, lo cual sólo beneficia a la patronal de grandes superficies, mientras precariza todavía más las condiciones de los trabajador@s (jornadas más extensas, peores horarios, imposibilidad de conciliar la vida laboral y familiar, extensión de los contratos a tiempo parcial, etc.) hundiendo un poquito más al pequeño comercio.
Esta lucha no sólo es laboral, también tiene un componente social y medioambiental.
Social porque la ampliación de horarios de las grandes supondrá un mayor aumento del ocio basura, vaciando de vida las calles y plazas de nuestros barrios. Medioambiental, porque estos centros tienen un gasto energético mayor y producen tres veces más de residuos que el comercio de barrio.
La lucha contra el desmantelamiento y los recortes en la educación pública desde la unidad de acción en la base, demuestran que es posible uno de los lemas más coreados en las recientes manifestaciones masivas contra el capitalismo del 19 de junio o 15 de octubre: LA LUCHA ES EL UNICO CAMINO
FIRMANTES: PCE SANSE, COLECTIVO SOCIAL ISKRA y ANTICAPITALISTAS (Izquierda Anticapitalista-Los Verdes de la Comunidad de Madrid)
Se trata de las listas presentadas en Pontevedra, Baleares, Valladolid y Málaga
ANTICAPITALISTAS PRESENTA RECURSO CONTRA LA DECISIÓN DE ANULAR SUS CANDIDATURAS EN CUATRO PROVINCIAS
· Anticapitalistas es la única candidatura en el Estado español que no se presenta al Senado, por considerar que en su composición y funciones actuales, es una cámara totalmente prescindible, que no tiene función alguna y que supone importantes gastos que no están justificados.
· “Agotaremos todos los recursos legales y no descartamos recurrir al Tribunal Constitucional”
Madrid, 25 oct 2011.-La candidatura Anticapitalista –impulsada por Izquierda Anticapitalista y en la que están integrados Los Verdes-Comunidad de Madrid, el colectivo En Lucha, Lucha Internacionalista y la Izquierda Social de Alcobendas- presentará un recurso contencioso-administrativo contra la decisión de cuatro Juntas Electorales Provinciales de anular sus candidaturas. Se trata de las listas presentadas en Pontevedra, Baleares, Valladolid y Málaga. Anticapitalistas no descarta ir hasta el Tribunal Constitucional.
La decisión de las Juntas Electorales Provinciales -de anular 4 candidaturas de Anticapitalistas- es claramente antidemocrática y no puede pasar sin que se agoten todas las vías legales para reparar este atropello. La supuesta democracia española vuelve a ser así desmentida por las acciones de los partidos mayoritarios, que llevan años reduciéndola a una simple caricatura.
Hemos denunciado desde el principio esta reforma antidemocrática –pactada por el PSOE, PP, CiU y PNV el pasado mes de enero- e intentaremos llegar hasta el Tribunal Constitucional para que la anule. En las provincias donde tenemos candidatura legal, 13 en total, entre ellas Madrid, Barcelona y Sevilla, haremos una campaña anticapitalista y desobediente, exactamente igual que en las provincias donde no nos han validado las firmas, donde mantendremos la lista a pesar de la prohibición.
Además de nuestra candidatura, otras listas han sido anuladas, como las del PCPE en Madrid y Barcelona o las del POSI en todas las circunscripciones donde se presentaron. La reforma de Ley Electoral ha terminado siendo un filtro para reducir a la mínima expresión la pluralidad política. Nos solidarizamos con estas formaciones políticas y les ofrecemos nuestra colaboración para todas las acciones que vayan a llevar a cabo contra estas anulaciones.
Anticapitalistas es la única candidatura enel Estado español que no se presenta al Senado, por considerar que en su composición y funciones actuales, es una cámara totalmente inservible, que no tiene función alguna y que supone importantes gastos que no están justificados.
Anticapitalistas tiene previsto presentar el recurso mañana miércoles 26 de octubre ante los Juzgados de lo Contecioso-Administrativo de las cuatro provincias.
Las asociaciones ecologistas ARBA, El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA, Jarama Vivo no confían en la nueva versión expuesta por la actual Directora-Gerente de la empresa pública Gedesma para descontaminar la laguna del aceite, durante la marcha que se celebró ayer domingo 23 de octubre. La Directora Gerente se contradijo con la versión que venía defendiendo la empresa hasta el pasado verano y en varias ocasiones se dirigió a los participantes de la marcha de forma inadecuada y prepotente. Las asociaciones solicitarán que a partir de ahora sea el Director General de Medio Ambiente su interlocutor directo.
“¿Y tú qué titulación tienes?” o “dejad de hacer payasadas y teatro”. Son algunas de las frases que la Directora Gerente de Gedesma, Nerea Alzola Álvarez, espetó a los miembros de la marcha que ayer, 23 de octubre, se desplazó desde el centro de Arganda del Rey hasta la laguna del aceite para reclamar soluciones a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. A la llegada a la laguna estaba esperando la actual Directora Gerente de Gedesma, empresa pública propietaria de los terrenos y quien tiene encomendada la gestión de la descontaminación de los terrenos.
No estaba prevista su presencia aunque los presentes agradecieron su interés y el hecho de que abriera las puertas de la parcela para visitar la laguna. El problema llegó cuando sus explicaciones sobre los planes de descontaminación no convencieron a los asistentes a la marcha y, en especial, cuando una persona le preguntó las razones por las cuales la Comunidad de Madrid no estudiaba la situación de la segunda laguna existente y ya denunciada en Arganda del Rey. Esta laguna solidificada se creó por el vertido de las mismas empresas que provocaron la laguna del aceite, pero en esa ocasión la solidificaron añadiendo a los hidrocarburos tierras y materiales inertes. Desde las organizaciones convocantes se pidió a la Dirección General de Medio Ambiente que estudiara la posibilidad de actuar de la misma forma en la laguna del aceite, es decir, la posibilidad de solidificarla para evitar la muerte de aves y posteriormente tratar el residuo sólido.
Sin embargo la Director a Gerente, en lugar de contestar a la pregunta, espetó despectivamente a quien la había hecho preguntando por su titulación académica. Eso provocó el rechazo unánime de los asistentes. Posteriormente y ya dentro del recinto de la laguna algunos jóvenes vestidos con monos blancos y mascarillas se hicieron fotos. Entones la Directora Gerente les llamó payasos y les requirió que dejasen de hacer teatro. Entonces decidió dar por finalizada la visita a la laguna.
Según la nueva versión de la Directora Gerente, el proyecto que presentó la empresa la pasada primavera no será el que finalmente se ejecute. Ahora grandes empresas extranjeras que se dedican a la gestión de residuos las que se hagan cargo de la descontaminación sin coste alguno para la Comunidad de Madrid a cambio del prestigio que les proporcionará llevar a cabo esta tarea. No se dijo qué empresas eran sólo se indicó que eran empresas de Bélgica y Letonia. Se da la circunstancia que esta alternativa ya había sido descartada por el anterior equipo de la empresa, tal y como se informó en las diferentes reuniones mantenidas con estas asociaciones en abril y junio pasados.
El nuevo proyecto que no se explicó en qué consistiría será más barato que el planteado hasta ahora que tenía un presupuesto de 20 millones de euros. Pero tampoco se habló del nuevo presupuesto, ni del procedimiento que se seguiría en esta ocasión. El anterior proyecto conllevaba la construcción de un planta de tratamiento junto a la laguna, algo que rechazan ARBA, El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA, Jarama Vivo porque muy posiblemente esa instalación permaneciera para siempre a pesar de tratarse de un espacio protegido.
La falta de concreción de la información facilitada hizo desconfiar a los participantes y a las asociaciones ecologistas que no ven factible el hecho de que el coste de la descontaminación sea asumido por empresas privadas. Las asociaciones ARBA, El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA, Jarama Vivo, solicitarán que sea el Director General de Medio Ambiente, Juan José Cerrón, quien a partir de ahora, sea el interlocutor directo con estas asociaciones.
El pasado 19 de junio, decenas de miles de trabajador@s caminamos desde nuestros barrios y pueblos hasta el Congreso de los Diputados. La amplia unidad de acción alcanzada gracias a la confluencia de numerosos sectores populares en lucha, permitió mostrar el rechazo a unos recortes laborales y sociales que los banqueros, empresarios y su sistema capitalista nos imponen, siendo ejecutados y legalizados por los gobiernos y parlamentos de turno al servicio de sus intereses de rapiña.
La agresión no ha cesado con duros recortes en salarios, despidos masivos, reducción y privatización de servicios públicos, subidas de precios e impuestos, precarización de contratos y condiciones laborales, etc. Dicen que no hay dinero, pero no falta para la banca, para los repartos de beneficios, para jubilaciones millonarias a los directivos, o para las guerras de invasión a otros países o los escudos anti-misiles. Y todas estas decisiones se toman a espaldas del pueblo, como la última reforma de la constitución monárquica que da "prioridad absoluta" al pago de la deuda especulativa frente a todo tipo de gasto o necesidad social.
Por ello la lucha debe continuar, y debemos pasar de la resistencia a la ofensiva, exponiendo nuestras propias medidas para superar esta crisis que es consustancial al sistema capitalista.
Para avanzar es necesario consolidar los lazos entre el sindicalismo participativo en los centros de trabajo, y las asambleas de trabajadores y populares de los barrios y pueblos, así como entre los diferentes sectores en lucha cuya confluencia dará más fuerza al conjunto de las movilizaciones, hacia una huelga general y hasta conseguir nuestros objetivos.
Por todos estos motivos, las asambleas de trabajadoras y trabajadores de pueblos y barrios de Madrid hemos decidido impulsar las segundas marchas al Congreso, que tendrán lugar el domingo 27 de noviembre. La fecha no es casual, pues será una semana después de celebradas las elecciones generales. La razón es que queremos llevar al parlamento, donde se adoptan las decisiones que a todos afectan, nuestras reivindicaciones. Salga quien salga elegido para formar gobierno, las y los trabajadores queremos ser protagonistas de nuestro futuro y no dejarlo en manos de quienes prometen pero luego legislan al servicio de los poderosos.
Animamos a todas las organizaciones, asambleas de trabajadores y populares, de centros de trabajo, de estudio o de barrios y pueblos, a todos los sectores sociales en lucha contra los recortes que tratan de imponer, a sumarse a esta iniciativa que está abierta a la participación de todas y todos, con la intención de mantener la lucha hasta que no veamos cumplidas las reivindicaciones que ese día llevemos entre todos al Congreso.
ASAMBLEAS DE TRABAJADORES DE PUEBLOS Y BARRIOS DE MADRID
www.marchasanticrisis.wordpress.com
Los Verdes de la Comunidad de Madrid apuestan por un ecologismo sin complejos en la coalición Anticapitalistas
El partido de Los Verdes de la Comunidad de Madrid (LVCM) estará en las elecciones generales del próximo 20 de noviembre a través de la coalición Anticapitalistas, que ha conformado con Izquierda Anticapitalista para la circunscripción madrileña.LVCM ha optado por dicho acuerdo con IA tras comprobar que ambas formaciones comparten planteamientos muy similares en temas esenciales para el mundo ecologista. Así sucede con una reivindicación histórica del movimiento animalista, como es la abolición por ley de cualquier espectáculo donde se maltraten animales, comenzando por la tauromaquia.
En este sentido, LVCM lamenta que una lucha tan emblemática para los partidos verdes y animalistas, como es la abolición por ley de la tauromaquia, no esté recogida expresamente en el programa de otras fuerzas políticas que pretenden convertirse en referente de la ecología política.Por otro lado, las dos fuerzas que integran Anticapitalistas están de acuerdo en que no es posible sostener un sistema como el capitalista, que exige un crecimiento exponencial e infinito de la actividad y el beneficio económicos, en un planeta finito que no puede crecer eternamente. De ahí que retos como el cambio climático o la conservación de los ecosistemas no puedan resolverse sin un cambio radical del modelo de producción y consumo.No partir de este planteamiento supone abogar por un ecologismo light y bienpensante, diseñado para no molestar a las mismas elites económicas y políticas que son las responsables de la explotación irracional de la naturaleza y de la propia clase trabajadora. En Anticapitalistas se apuesta por una ecologismo sin complejos, desobediente y sincero, que busca la transformación del ser humano y de la sociedad para dar lugar a un mundo más justo socialmente y sostenible medioambientalmente.Más información:Daniel Jiménez Lorente, secretario de información y movimientos sociales LVCMNúmero 5 al Congreso por Anticapitalistastelf: 652 794 454Francisco Pérez Martinez, coportavoz LVCM, Secretario de Acción Social y Ecología
Numero 21 al Congreso por Anticapitalistastelf: 639973265
Comunicado de PrensaLa Plataforma Política, Ecosocial (ECO.S)Apoyara a la Candidatura Anticapitalistas para las Elecciones del 20-N y Participara en la Campaña Electoral,La plataforma considera que el acuerdo de ir en coalición, Los Verdes de la Comunidadde Madrid y Izquierda Anticapitalista es un avance claro de que la Izquierda Real y la ecología se unen en un frente común sin complejos, es obvio que la ecología y la izquierda deben aunar esfuerzos en el interés común de las personas,Hemos visto como la sociedad capitalista de consumo ha ido destruyendo este país, con su política de depredación urbanística, llevándonos a una crisis económica y medio ambiental sin precedentes, llevando a millones de personas al paro y a la miseria,En estos momentos se necesitan políticas de izquierda radicales, huyendo de políticas reformistas.La Plataforma (ECO.S), la componen los Verdes de la Comunidad de Madrid, firmante de la coalición, más los partidos políticos, ECOLOCIA SOCIAL (ECO.S), MOVIMIENTO DE IZQUIERDA SOCIAL (MOV.IS), y Asociaciones Como ASOCIACION CULTURAL ECOLOGICA ISKRA, (ISKRA), entre otros ciudadanos independientes.NOTA: La Plataforma Pedirá el voto En Blanco al Senado, Sobres Vacíos ya que consideramos que esta institución sobra y cuesta mucho dinero al erario publico y destinar ese dinero a la Sanidad, educación, Ley de Dependencia.ANTICAPITALISTAS no se Presentan al Senado.Francisco PérezMiembro de la comisión de portavoces de (ECO.S)Tlf 63997326517 de octubre de 2011
el próximo Jueves día 13 de Octubre, procederemos a la colocación y ubicación de una mesa en espacio público de la Plaza Mayor de Alcobendas, para recogida de firmas de la coalición electoral ANTICAPITALISTAS.
El horario será de 18.00h a 20.00h.
Izquierda Anticapitalista, Los Verdes de la Comunidad de Madrid y la candidatura de Los Verdes-Izquierda Social de AlcobendasLa candidatura se denominará “Anticapitalistas” y en ella se espera incorporar a otros grupos de la izquierda alternativa madrileña
Izquierda Anticapitalista(IA) y Los Verdes-Comunidad de Madrid han acordado presentarse conjuntamente en la circunscripción de Madrid en las elecciones del 20-N, siempre que sean capaces de recoger los avales necesarios para ello. El nombre de la candidatura, que tiene ámbito estatal, será “Anticapitalistas”. IA presentó su “Carta Abierta a la izquierda alternativa” en la que se recogían propuestas programáticas tales como la nacionalización de la banca o la negativa a formas parte de gobiernos con el PSOE a cualquier escala y otras de índole organizativo tales como que la candidatura no solicitara créditos a los Bancos, limitara el salario de sus posibles representantes y no incluyera a políticos profesionales en las listas sino a activistas sociales o políticos. Todas estas propuestas fueron aceptadas por Los Verdes-Comunidad de Madrid que se definen como “ecologistas, republicanos, anticapitalistas y defensores de los derechos de los animales”. A partir de este acuerdo ambos partidos se volcarán en la recogida de firmas para superar el listón antidemocrático fijado por los partidos mayoritarios y trabajarán para sumar a más colectivos y personas a esta candidatura de 100% de izquierdas y ecologista.
Daniel Jiménez Lorente
Representante Legal y Co-Portavoz de los Verdes de la Comunidad de Madrid
Tlf 652794454
Francisco Pérez Martínez
Representante Legal y Portavoz de los Verdes de la Comunidad de Madrid
Tlf 639973265
Email: losverdesnorte@yahoo.es
3-10-2011