El 22 de Junio de 2011 más de 200 miembros de la Guardia Civil efectuaron una redada en las casa de 12 activistas por los Derechos de los Animales. 3 de ellos pasaron 19 días en prisión preventiva. A día de hoy todos los activistas se encuentran en libertad provisional con cargos. Pretenden bajo un nuevo término -ecoterrorismo- criminalizar a un movimiento emergente que saca a la luz la realidad de la explotación animal.
En esta charla Javier Moreno, uno de los activistas imputados, repasará las claves de todo este ataque represivo impulsado por las empresas de explotación animal y ejecutado por organismos policiales internacionales (FBI, Interpol y policías estatales).
Os invitamos a participar en esta charla el día 7 de Noviembre a las 14:00 en la sala de conferencias de la Facultad de Filo y Letras de la UAM.
EMAIL: eco.s@gmx.es
CORREO
eco.s@gmx.es
miércoles, 31 de octubre de 2012
Charla contra la represión en el movimiento por los derechos animales Asociación La Gatera Uam
martes, 30 de octubre de 2012
Antonio Romero exparlamentario andaluz de IU y impulsor de que se entrene a los galgos con vehículos
Aqui teneis la foto de Diego Valderas actual vicepresidente de la Junta de Andalucia (IU) reunido con la Federación andaluza de galgos.El señor con bigiote de la derecha es Antonio Romero exparlamentario andaluz de IU y impulsor de que se entrene a los galgos con vehículos a motor.El es un gran aficionado, tanto que se le ha nombrado comisario del centenario de la copa A Ina una especie de canódrom...
o que gusta mucho a los guiris de la Costa del Sol.Como buen malagueno el sr.Romero deja su catadura moral y ética con los animales para favorecer su sufrimiento "tradicional", algo que desprestigia a su formacion política progresista de izquierdas.

http://www.federacionandaluzadegalgos.com/reunionesjuntadeandalucia.htm
viernes, 26 de octubre de 2012
Manifestación #27O, volvemos al Congreso.
Manifestación #27O, volvemos al Congreso.
Este sábado 27 de octubre volvemos al Congreso para manifestar nuestra firme oposición a los Presupuestos de la Deuda. Como se explica en el texto que entregamos el pasado 19 de octubre en el registro del Congreso, estos Presupuestos Generales del Estado para 2013 (PGE) van a generar opresión y miseria, y profundizan en una política fiscal regresiva con grandes recortes en sanidad, educación, dependencia, investigación, cultura, medio ambiente, etc.
El 23 de octubre, miles de personas salieron a la calle para protestar contra los PGE mientras en el interior del Congreso tenía lugar un simulacro de debate en torno a los mismos. Desoyendo este grito unánime, la fuerza política actualmente en el poder no solo no ha permitido modificación alguna de su proyecto, sino que sigue dando a entender que existe un consentimiento de la mayoría de las ciudadanas del Estado a su aprobación.
Por esta razón, el #27O volvemos de nuevo al Congreso en una manifestación que
saldrá de la madrileña plaza de España a las 18h, pasando por las plazas de Callao y Cibeles, hasta llegar a la plaza de Neptuno.

Puedes participar en la preparación del #27O en Madrid asistiendo a las próximas asambleas.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Plataforma ECOpolitica Social ECO.S, La Izquierda Social Ecologista
Sumate y Toma la Iniciativa
PLATAFORMA ECO SOCIAL POLÍTICA, La Izquierda Social Ecologista ( ECO.S)
a) La creación de una sociedad socialista, ecológica, democrática y participativa, en el marco de la Tercera República Española.
b) Nacionalización de la banca, de los medios de producción y de los recursos naturales para ponerlos al servicio de los ciudadanos.
c) Superación del capitalismo para configurar una sociedad donde no exista la explotación del hombre por el hombre.
d) Respetar los derechos de los seres vivos en orden a establecer relaciones armónicas entre el ser humano con el medio que le rodea, rechazando la concepción antropocéntrica de la existencia.
e) Promover la economía social solidaria, basada en la armonía con los ciclos de la Naturaleza, haciendo un uso racional de los recursos naturales mediante la planificación económica por parte del Estado y la autogestión por parte de los trabajadores y trabajadoras.
f) Hacer frente a los desequilibrios actuales y a los excesos del industrialismo diseñando alternativas ecológicas basadas en la reducción, la recuperación y el reciclaje, así como divulgando, entre la sociedad, la educación medioambiental.
g) Construir un sistema social tendente a transformar los actuales valores por otros comunitarios capaces de defender a la persona frente al desarrollismo industrial, el consumismo y sus negativas consecuencias.
h) Inspirar las actividades laborales y productivas en necesidades básicas y objetivas de las personas, buscando la realización y felicidad de éstas, y evitando formas de trabajo y producción que exploten y alienen a la persona.
i) Buscar una convivencia social inspirada en la libertad, el respeto a la diferencia, la solidaridad y la ausencia de marginación.
j) La feminización social, que integre los valores y actitudes históricamente femeninas frente a los valores patriarcales y masculinos en que se basa la sociedad actualmente.
k) Reconocer y respetar los derechos de las minorías étnicas y culturales.
l) La abolición del uso de la fuerza para resolver cualquier tipo de conflicto, favoreciendo la cooperación y la solidaridad y desarrollando formas de defensa civil no-violenta.
m) Instaurar formas organización política basadas en la democracia directa para que la participación ciudadana pueda defenderse de las limitaciones establecidas por un sistema excesivamente representativo, limitado y oligárquico.
n) Luchar con fórmulas alternativas para evitar que las estructuras, instituciones y órganos políticos se transformen en burocracias involucionistas, profesionalizadas e inamovibles.
o) Intervenir en el proceso político y electoral, Local, aspirando a recuperar el poder sobre nuestras propias vidas, creando espacios de libertad, autonomía, descentralización, autosuficiencia y autogestión
Caminos públicos y Vías pecuarias
el próximo sábado, 27 de octubre a las 7 de la tarde, estamos todas y todos invitados a una charla sobre
Caminos públicos y Vías pecuarias
qué estará a cargo de Hilario Villalvilla, autor de numerosos artículos sobre este tema que lleva muchos años recorriendose los caminos y vías pecuarias de toda la Península y especialmente de la Comunidad de Madrid.
En el término de Garganta de los Montes, contamos con un patrimonio público especialmente rico en vías pecuarias, veredas y cordeles que suman hasta 60km de caminos ganaderos. Además contamos con el Camino Natural y con una extensa red de caminos forestales y públicos.
Si quieres saber más sobre el complejo mundo de los caminos y vías pecuarias, las servidumbres, los usos permitidos y prohibidos y mucho más, ven a esta interesante charla-coloquio. También habrá tiempo para el debate y preguntas.
Como siempre: Os pedimos que difundais esta convocatoria entre los vecinos y amigos porque cuantos más seamos mejor y estaremos más calentitos.
Asociación vecinal de El Cuadrón y Garganta de los Montes "Los Villares"
Una nueva sentencia del Tribunal Supremo afecta ahora a los terrenos de Valdecarros... Es lo que tiene el modelo de desarrollo de ESPEculación urbanística
Plan General de Ordenación Urbana de Madrid
EL TRIBUNAL SUPREMO CONFIRMA LA NULIDAD DE 22 DESARROLLOS URBANÍSTICOS
La sentencia afecta potencialmente a los permisos de 135.000 viviendas
Un total de 22 desarrollos urbanísticos previstos en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOU) son nulos, de acuerdo a una sentencia firme del Tribunal Supremo. La decisión judicial echa por tierra el intento de maquillar el problema como una cuestión formal. Ecologistas en Acción, organización personada en este procedimiento, destaca la importancia que el tribunal otorga a la participación ciudadana y el Medio Ambiente.
La sentencia, dada a conocer recientemente, hace alusión expresa a dos ámbitos urbanísticos, Arroyofresno e Instalaciones Militares de Campamento, pero es aplicable a un total de 22 áreas, entre ellas Valdebebas, Valdecarros, Los Berrocales o Los Ahijones. Un total de 135.000 viviendas previstas (la inmensa mayoría aún sin edificar) se ven por tanto potencialmente afectadas por esta decisión, que concluye una larga batalla judicial.
El PGOU aprobado en 1997 por el Ayuntamiento de Madrid declaró urbanizable un importante porcentaje de la superficie protegida del municipio. En 2003, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) sentenció en contra de plan.
Una decisión que fue ratificada por el Tribunal Supremo en 2007, cuando desestimó el recurso del Ayuntamiento y declaró injustificada la desclasificación de suelo protegido en 22 áreas.
Un acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de 2008 quiso subsanar la revocación de buena parte del PGOU de Madrid, mediante la incorporación de un “complemento a la memoria” que pretendía subsanar la nulidad declarada por la justicia.
El caso volvió al TSJM, que en este caso rechazó en 2011 un incidente de ejecución presentado por un demandante particular contra el acuerdo de la Comunidad. Y de nuevo se recurrió al Tribunal Supremo, cuyos jueces han corregido al TSJM confirmando la nulidad del plan urbanístico.
La reciente sentencia anula el citado acuerdo y declara la nulidad de todos los actos derivados (planes parciales y de sectorización). Además invalida expresamente el Plan Parcial de la primera fase de la Operación Campamento, tal y como se solicitaba en el recurso presentado.
Ecologistas en Acción valora muy positivamente esta sentencia, que demuestra que las objeciones contra el PGOU no eran sólo una cuestión formal. La administración municipal y la autonómica han tratado de eludir el cumplimiento de la sentencia de 2007, tratando de legalizar lo que no era legalizable, aprobando planes parciales e incluso concediendo licencias de edificación, a sabiendas de la inseguridad jurídica que podía provocar en los ciudadanos que han adquirido viviendas en los sectores afectados.
En la actualidad Ecologistas en Acción estudia las medidas que podría solicitar a los tribunales con el objetivo de conseguir que la sentencia sea cumplida y se preserven los ámbitos afectados, algunos de ellos con gran valor ambiental.
Cabe destacar, por último, que la intervención de Ecologistas en Acción en este procedimiento ha sentado una importante doctrina jurisprudencial. A partir de ahora, cualquier persona, incluso si no fue parte inicialmente del procedimiento judicial, puede interesar la ejecución forzosa de una sentencia que declara la nulidad de la actuación administrativa en materia de urbanismo en ejercicio de la acción pública (Sentencia de la Sala III Del Tribunal Supremo de 23 de mayo de 2010 en el recurso 3648/2008). Esto permitirá ampliar el control de la legalidad urbanística y minimizar los espacios de impunidad frente a la corrupción.
La relación de los desarrollos urbanísticos anulados por la sentencia del Tribunal Supremo y el número de permisos de viviendas concedidos:
http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/tabla_ambitos_afectados_sentencia-1.pdf
Más información:
Rodrigo Calvo – 627225097 Jaime Doreste (abogado) – 661815686
EL TRIBUNAL SUPREMO CONFIRMA LA NULIDAD DE 22 DESARROLLOS URBANÍSTICOS
La sentencia afecta potencialmente a los permisos de 135.000 viviendas
Un total de 22 desarrollos urbanísticos previstos en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOU) son nulos, de acuerdo a una sentencia firme del Tribunal Supremo. La decisión judicial echa por tierra el intento de maquillar el problema como una cuestión formal. Ecologistas en Acción, organización personada en este procedimiento, destaca la importancia que el tribunal otorga a la participación ciudadana y el Medio Ambiente.
La sentencia, dada a conocer recientemente, hace alusión expresa a dos ámbitos urbanísticos, Arroyofresno e Instalaciones Militares de Campamento, pero es aplicable a un total de 22 áreas, entre ellas Valdebebas, Valdecarros, Los Berrocales o Los Ahijones. Un total de 135.000 viviendas previstas (la inmensa mayoría aún sin edificar) se ven por tanto potencialmente afectadas por esta decisión, que concluye una larga batalla judicial.
El PGOU aprobado en 1997 por el Ayuntamiento de Madrid declaró urbanizable un importante porcentaje de la superficie protegida del municipio. En 2003, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) sentenció en contra de plan.
Una decisión que fue ratificada por el Tribunal Supremo en 2007, cuando desestimó el recurso del Ayuntamiento y declaró injustificada la desclasificación de suelo protegido en 22 áreas.
Un acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de 2008 quiso subsanar la revocación de buena parte del PGOU de Madrid, mediante la incorporación de un “complemento a la memoria” que pretendía subsanar la nulidad declarada por la justicia.
El caso volvió al TSJM, que en este caso rechazó en 2011 un incidente de ejecución presentado por un demandante particular contra el acuerdo de la Comunidad. Y de nuevo se recurrió al Tribunal Supremo, cuyos jueces han corregido al TSJM confirmando la nulidad del plan urbanístico.
La reciente sentencia anula el citado acuerdo y declara la nulidad de todos los actos derivados (planes parciales y de sectorización). Además invalida expresamente el Plan Parcial de la primera fase de la Operación Campamento, tal y como se solicitaba en el recurso presentado.
Ecologistas en Acción valora muy positivamente esta sentencia, que demuestra que las objeciones contra el PGOU no eran sólo una cuestión formal. La administración municipal y la autonómica han tratado de eludir el cumplimiento de la sentencia de 2007, tratando de legalizar lo que no era legalizable, aprobando planes parciales e incluso concediendo licencias de edificación, a sabiendas de la inseguridad jurídica que podía provocar en los ciudadanos que han adquirido viviendas en los sectores afectados.
En la actualidad Ecologistas en Acción estudia las medidas que podría solicitar a los tribunales con el objetivo de conseguir que la sentencia sea cumplida y se preserven los ámbitos afectados, algunos de ellos con gran valor ambiental.
Cabe destacar, por último, que la intervención de Ecologistas en Acción en este procedimiento ha sentado una importante doctrina jurisprudencial. A partir de ahora, cualquier persona, incluso si no fue parte inicialmente del procedimiento judicial, puede interesar la ejecución forzosa de una sentencia que declara la nulidad de la actuación administrativa en materia de urbanismo en ejercicio de la acción pública (Sentencia de la Sala III Del Tribunal Supremo de 23 de mayo de 2010 en el recurso 3648/2008). Esto permitirá ampliar el control de la legalidad urbanística y minimizar los espacios de impunidad frente a la corrupción.
La relación de los desarrollos urbanísticos anulados por la sentencia del Tribunal Supremo y el número de permisos de viviendas concedidos:
http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/tabla_ambitos_afectados_sentencia-1.pdf
Más información:
Rodrigo Calvo – 627225097 Jaime Doreste (abogado) – 661815686
-- Anxela Iglesias Prensa Ecologistas en Acción 91 531 27 39 / 61 00 47 330 @IglesiasAnxela
lunes, 22 de octubre de 2012
Asunto: [ITF YA] recogida firmas contra modificación leyes para Eurovegas
http://www.change.org/es/peticiones/al-ministerio-de-justicia-de-espa%C3%B1a-impedir-que-se-cambien-las-leyes-para-intalar-eurovegas-en-alcorcon-2
--
Esta lista sirve para intercambiar información, noticias, convocatorias, materiales, preguntas y respuestas en todo lo relacionado con la defensa de la tierra, y para coordinar sus diversas luchas.
TOMA LA TIERRA | Coordinación, difusión y contrainformación
http://www.tomalatierra.org | info@tomalatierra.org | n-1 | Facebook | Twitter
--
Esta lista sirve para intercambiar información, noticias, convocatorias, materiales, preguntas y respuestas en todo lo relacionado con la defensa de la tierra, y para coordinar sus diversas luchas.
TOMA LA TIERRA | Coordinación, difusión y contrainformación
http://www.tomalatierra.org | info@tomalatierra.org | n-1 | Facebook | Twitter
domingo, 21 de octubre de 2012
sábado, 20 de octubre de 2012
El Ayuntamiento de Alcobendas fija el DESAHUCIO de una familia con 2 hijos menores, por un retraso de 3250€.
El Ayuntamiento de Alcobendas a través de la empresa municipal de la vivienda (EMVIALSA) va a echar a la calle a Inmaculada Montolio -madre de 2 hijos menores-, por una deuda de 3.250€. Sin alternativa habitacional ni ninguna otra salida negociada, por lo que Inmaculada solicita auxilio.
Inmaculada tiene 2 hijos: una hija de 9 años y un hijo de 11 a quien debe cuidar ya que sufre parálisis cerebral. Está divorciada y no puede contar con la ayuda de su ex-marido. Cuando trabajaba en ALCAMPO su madre atendía al nieto, pero cuando el abuelo fue operado del corazón necesitó pedir una excedencia de 4 meses para atenderles a todos. Cuando pasado ese tiempo quiso reincorporarse al trabajo, ALCAMPO se lo negó y ahora la han dejado pendiente de que haya una vacante para reincorporarse, por lo que no cobra ni sueldo ni paro. O sea, para su desgracia se encuentra en el limbo (al no estar despedida no puede disponer de su prestación por desempleo). Esto le supone no poder hacer frente al alquiler y malcomer para que sus hijos vivan dignamente, afrontando los gastos extra que supone tener un hijo discapacitado. El hijo recibe una ayuda de apenas 80€ al mes, que le pagan cada 6 meses y que no llega para cubrir gastos.
Esta familia ha estado pagando 5 años de alquiler sin incidencias, como así ha reconocido la propia EMVIALSA al renovarle el contrato. Es decir, claramente es una familia que mientras pudo era buena pagadora y que ahora sólo necesita tiempo para devolver lo adeudado. Sin embargo, si no lo impedimos, el día 7 de Noviembre el Juzgado aprobará la demanda y el desalojo fijado por EMVIALSA incluido en esta demanda. No queda ni un mes para el juicio y no le dan ninguna solución, por lo cuál actualmente la familia está desesperada y sin salidas, no tienen dinero para costearse un abogado. “Como madre duele decirlo, pero hoy mis hijos se mantienen gracias a su abuela”, nos cuenta Inmaculada.
Como ciudadanos, queremos solidariamente denunciar su grave situación y la dolosa inacción del Ayuntamiento de Alcobendas, administrador único de EMVIALSA. Reclamamos soluciones desde la iniciativa política pues todos los grupos políticos tienen vocales en el Consejo de EMVIALSA. Es más, nos encontramos con esta demanda de desahucio por 3250€ cuando hace meses el Presidente de EMVIALSA, Alcalde Sr. Ignacio García de Vinuesa, prometió en un encuentro con ciudadanos que “en Alcobendas nadie quedará en la calle por desahucio“. Entendimos que el Ayuntamiento iba a dar ejemplo y ofrecer soluciones antes de llegar al conflicto.
Pues bien, en su demanda ya fechan su desahucio total en Febrero, cuando ni los bancos ejecutan desahucios por 3250€. Máxime cuando EMVIALSA, que gestiona más de 250 viviendas en alquiler, tuvo 657.424€ en beneficios al cierre del 2011, a libre disposición como reservas voluntarias. Dado que para este año también estiman cuantiosos beneficios en EMVIALSA (y que 3.250€ es menos de lo que gasta el Ayuntamiento al mes en publicidad), solicitamos al Ayuntamiento de Alcobendas que desista de este desahucio, que se reúna con Inmaculada para buscar una solución no sólo de su situación en cuanto a la vivienda, sino de su situación de indefensión en general, tanto económica como social. Pedimos que los servicios sociales del Ayuntamiento atiendan a esta familia y a todas las familias en similar situación, que para esto también les pagamos.
¿Dónde están las viviendas sociales de las que debe disponer el Ayuntamiento para momentos de emergencia? ¿Cómo se gestionan estas viviendas, para que se diga a los ciudadanos que no hay, cuando sabemos que sí hay?
Esto debe cambiar. Hace más de 40 años que España firmó un pacto internacional por los derechos sociales, en el que se especifica que se pararían los desalojos mientras no se diese solución habitacional. Reclamamos vivienda digna para Inmaculada, adaptada a su familia; porque cuando quiere, el Ayuntamiento tiene los medios. No es de derecho que con 18 millones (hablamos sólo en tesorería) nuestro Ayuntamiento deje en la estacada por retrasos de 3250€ a familias con hijos menores y sin ingresos, que no son responsables de la crisis. Dicho retraso lo abonarán en cuanto su situación mejore. Es rentable ayudar a las familias que por causas ajenas a su voluntad hoy se quedan sin trabajo, porque mañana serán nuestro futuro. Lo contrario es insostenible y por eso decimos: “NO a desahucios indignos en mi nombre. Porque sí hay soluciones, ¡STOP DESAHUCIOS!“
Le ruego que difunda este caso. Sepa que ¡¡JUNTOS SÍ SE PUEDE!!
Gracias por su tiempo y reciba un cordial saludo,
PLATAFORMA CIUDADADANA DE APOYO A LOS AFECTADOS POR DESAHUCIO
En solidaridad con la familia de Inmaculada Montolio y de muchas otras familias que mañana pueden verse en su situación.
Desde los Verdes de la Comunidad de Madrid y la Plataforma ECO.S nuestra Solidaridad.
Esto si es Terrorismo de Estado.
viernes, 19 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
Islandia baja el paro del 12% al 5%
Islandia parece haber encontrado la receta para bajar el paro. El país, una de las primeras víctimas de la crisis financiera, tuvo una tasa de desempleo del 5% en septiembre, un punto porcentual menos que un año antes y siete puntos por debajo de la tasa récord del 12% registrada en mayo de 2010.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/18/economia/1350577724.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/18/economia/1350577724.html
martes, 16 de octubre de 2012
Alarma radioactiva en el CIEMAT
Alarma radioactiva en el CIEMAT
Las escenas, enviadas por un denunciante anónimo, muestran a los operarios que trabajan en la zona conocida como El Montecillo (junto al Paraninfo de la UCM), con trajes y mascarillas de protección radiactiva
Trabajadores del CIEMAT y vecinos de la zona llevan años reclamando un estudio epidemiológico porque achacan las muertes por cáncer de sus seres queridos a los residuos radiactivos.
lunes, 15 de octubre de 2012
Los Verdes de la Comunidad de Madrid piden el voto ecologista para EH-Bildu.
A los medios de
comunicación que tengan interés de publicar nuestra posición
En torno a las
elecciones de euskalerria del próximo domingo 21 de octubre 2012 los verdes de
la comunidad de Madrid, miembros de la plataforma ecosocial política eco.s.
desde esta formación política, queremos
manifestar nuestro apoyo a la coalición
EH- BILDU por su valentía en erradicar la mal llamada fiesta nacional de la
tauromaquia basada en la tortura de los animales y en el quebranto del erario
publico mas necesitado en dar servicios
sociales a los ciudadanos.
Estamos seguros que EH- BILDU representa a una gran parte de la sociedad del pueblo
vasco y de la ecología social vasca.
Por lo que los Verdes Pedimos a Nuestros
Simpatizantes, Amigos de Euskalerria,
que Apuesten en las Próximas Elecciones del 21 de Octubre 2012 por EH- BILDU.
Estamos Seguros de que esta Coalición llevará adelante un programa que apueste decididamente por la Economía Verde, que Crearía
Muchos Miles de Puestos de Trabajo, Y es un Voto útil Seguro".
que Apuesten en las Próximas Elecciones del 21 de Octubre 2012 por EH- BILDU.
Estamos Seguros de que esta Coalición llevará adelante un programa que apueste decididamente por la Economía Verde, que Crearía
Muchos Miles de Puestos de Trabajo, Y es un Voto útil Seguro".
Secretariado de Los Verdes de la Comunidad de
Madrid
sábado, 13 de octubre de 2012
viernes, 12 de octubre de 2012
LA MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DE TRIBUTOS LOCALES FAVORECE A EUROVEGAS
Comunicado de prensa- Plataforma Eurovegas NO
LA MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DE TRIBUTOS LOCALES FAVORECE A EUROVEGAS
La modificación de la normativa de tributos locales presente en el documento aprobado por el Consejo de Ministros, responde a las exigencias en materia tributaria presentadas por Las Vegas Sands Corp. (LVSC) para llevar a cabo el macroproyecto de ocio y turismo, Eurovegas. Vista la redacción de la nueva normativa, no hay duda de que está pensada y hecha a medida para Eurovegas, comentan desde la Plataforma "Eurovegas NO".
Por ejemplo, según la modificación de la Ley de Haciendas Locales, las corporaciones locales podrán regular una bonificación de hasta el 95% de la cuota íntegra del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a favor de “inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración”, según se cita en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del 4 de Octubre1. Una modificación aprobada, que siendo tramitada por procedimiento de urgencia, estaría listo a finales de año o principios de 2013. Idéntico mecanismo se ha habilitado para el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Por lo que respecta al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), estaba ya en manos del Ayuntamiento perdonarlo en hasta un 95% mediante una declaración de especial interés, para lo cual la Comunidad de Madrid ya había dado los pasos necesarios. El único que sigue fuera del alcance municipal es el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), precisamente el más polémico.
Desde la Plataforma valoran que las declaraciones del ministro Montoro el pasado 19 de septiembre son falsas, ya que decía que no habría cambios en la legislación tributaria española para favorecer "expresamente" a "ningún proyecto" -en respuesta a una pregunta del PSOE sobre los beneficios que el Gobierno planeaba conceder a la empresa estadounidense (LVSC)-.
Queda claro, que la nueva normativa contradice estas declaraciones, ya que sí se ha realizado una modificación legislativa que además podría atentar contra el artículo 31 de la Constitución Española sobre equidad tributaria, ya que esta rebaja fiscal estaría vinculada únicamente a un interés subjetivo y arbitrario sobre los proyectos en los que fuera aplicable estas "circunstancias sociales, culturales, histórico artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración".
Este cambio de opinión y de comportamiento, creando un espacio legislativo acorde con las exigencias del magnate Adelson no nos sorprende, sino que confirma nuestros peores vaticinios de que el gobierno central, autonómico y local se doblegarían ante las exigencias e imposiciones de LVSC, que en materia fiscal suponían una batería de exenciones que significarían el establecimiento de una “zona franca” en el territorio español, denuncia la Plataforma "Eurovegas NO".
En lo que respecta a tributos locales, las condiciones exigidas por LVSC para llevar adelante su proyecto eran:
- 10 años de exención del IBI y una posterior bonificación del 95%. Dado que Eurovegas precisaría de 100 hectáreas, y en el caso de que finalmente se instalara en Alcorcón, esta exención representaría que el Ayto. dejaría de percibir un importe aproximado de 5,8 millones de euros anuales
- bonificación del 80 al 90% del ICIO durante 10 años. El ICIO asciende en Madrid al 4% del presupuesto de la inversión original, por lo que si nos atenemos a la 1ª fase del proyecto (dado que las otras estarían condicionadas a obtener una tasa de retorno del 20%), estimada entre 6000 y 7000 millones de euros, el Ayuntamiento dejaría de percibir entre 240 a 280 millones de euros
- bonificación del 50% del IAE. Para poder valorar el alcance de esta medida sería necesario disponer del Plan de Negocios de Eurovegas, pero no cabe duda de que representa otra notable pérdida de ingresos por parte de las corporaciones locales
- bonificación del 80 al 90% del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).
Más información:
María Fernández,607182550
Carlos Ruiz, 670 719 477
miércoles, 10 de octubre de 2012
CADA CAZADOR EN LA COMUNIDAD DE MADRID ABATIÓ UNA MEDIA DE 33 ANIMALES EN LA PASADA TEMPORADA
Nota de prensa- 10 octubre de 2012
Ante el inicio de la temporada de caza 2012-2013 colectivos ecologistas reclaman mayor regulación y más transparencia en la gestión de la caza
El jueves 11 de octubre será el primer día de caza de la nueva temporada en la Comunidad de Madrid. Esta actividad, una vez más, se realiza sin conocer el impacto real sobre las poblaciones cinegéticas. Los colectivos ecologistas: ARBA, Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo reclaman una mayor regulación y control de la caza, acordes con los tiempos actuales y que reconozcan los derechos de los no cazadores. La caza, actividad basada en matar animales por diversión, no solo no respeta los derechos de los animales, sino que además supone un riesgo para el ejercicio de otras actividades en la naturaleza.
Esta semana comienza la temporada de caza 2012-2013[1] y nada ha mejorado con respecto a la pasada. En la Comunidad de Madrid, la última temporada 2011-2012 con 30.963 cazadores (0,47% de la población de la región) se han abatido 3.654 jabalíes, 2.170 ciervos, 653 gamos, 179 corzos, 522.415 conejos, 186.619 perdices, 4.465 zorros, etc. En total 1.037.488 animales, lo que supone una media de 33,5 animales por cazador. No existen estudios sobre las poblaciones cinegéticas que acrediten que la eliminación de este elevado número de animales es compatible con su supervivencia. Casos dramáticos son los de la codorniz y la tórtola común cuyas poblaciones están en regresión tanto a escala nacional como regional.
En el caso de la codorniz, el programa Seguimiento de Aves Comunes en España (SACRE), obtiene para el periodo (1998-2011) un declive de un 27,1% a nivel nacional. En el caso de la tórtola común, el programa SACRE, obtiene para el periodo (1998-2011) un declive en la zona centro (Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Castilla y León) de un 39% y de un 26,8% a nivel nacional. A pesar de esta situación en la pasada temporada se han abatido 12.674 tórtolas y 2.700 codornices.
Por otra parte, durante la temporada de caza se imponen los derechos de una minoría cazadora (0,47% de la población) sobre el resto de la población no cazadora. La actividad cinegética que se ejerce sobre el 72% del territorio madrileño, impide o limita el disfrute de la naturaleza del resto de usuarios y supone un riesgo para el ejercicio de actividades al aire libre.
En este sentido las organizaciones firmantes llaman la atención sobre el alto riesgo que existe en las esperas nocturnas de jabalí. Se trata de una modalidad que se autoriza cuando se producen daños, generalmente en cultivos, y se realiza desde las últimas horas de la tarde a las primeras de la noche, con muy escasa visibilidad y en ocasiones en zonas muy próximas a áreas pobladas y en los meses de verano. Estas circunstancias incrementan el riesgo de accidentes sobre no cazadores, especialmente en zonas urbanas donde es frecuente que se transite por los aledaños hasta altas horas de la noche.
Por todo ello, los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”,Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo califican de irresponsable a la Dirección General de Medio Ambiente y reclaman una mayor regulación y control y de la caza, así como mayor transparencia de su gestión, acordes con los tiempos actuales y que reconozca el derecho de los no cazadores a disfrutar de un medio ambiente seguro.
Más información Mª Ángeles Nieto 656925082, Raúl Urquiaga 675569118, Antonio Martínez 616179442
domingo, 7 de octubre de 2012
ENCUENTRO PUEBLOS EN TRANSICION
Os invitamos al "Encuentro de pueblos en
transición" que bajo el lema "Desarrollo local para resistir mejor la crisis. Cómo depender menos
del petróleo" se va a desarrollar los días 12, 13 y 14 de octubre (viernes,
sábado y domingo) en Valdepiélagos.
El lugar de celebración será el Centro de Cultura del pueblo.
El Encuentro comenzará el viernes 12 a las 10.30, incluye las siguientes actividades:
Presentación de proyectos y experiencias:
El lugar de celebración será el Centro de Cultura del pueblo.
El Encuentro comenzará el viernes 12 a las 10.30, incluye las siguientes actividades:
Presentación de proyectos y experiencias:
Viernes
11:00 -Documental “La Huella de Carmela” y “La Historia de las
cosas” a continuación debate.
13.00- Zarzalejo en Transición (Pepa
Recuero y Toño Pérez)
13:30-El Rincón Lento de Guadalajara
(María Jesús Ladrón de Guevara)
14:15- Comida en comúnExperiencias de
Transicición en Albacete (Juan Segarra)
15:30- Visita guiada a La Ecoaldea de Valdepiélagos ( Alvaro Nieto)
15:30- Visita guiada a La Ecoaldea de Valdepiélagos ( Alvaro Nieto)
16.30-Experiencias Transición en
Albacete (Juan Segarra)
17:00- Casa bioclimática y geotermia (Joaquín Seoane y Herminia)
17:00- Casa bioclimática y geotermia (Joaquín Seoane y Herminia)
17:30- Experiencia La Ecoaldea de
Valdepiélagos (Pedro Cabrera y Alvaro Nieto)
18.30- Conocimiento libre: Software
libre y arte libre (Joaquín Seoane y
Oscar Fernández)
19:30- Relajación, estiramientos y Yoga (Carmen Redondo y Chema Vilchez)
Sábado
-10:30- Huertas ecológicas de Apafam
(Francisco Javier Aliacar)
-11:00- Experiencia Arba Tramo Medio del
Jarama (Carlos Roldán)
-11:30 - Banco d eTierras (Juan Carlos
Esteban)
-12:00 - Mesa Redonda Alternativas en
transición: Modera Pedro Cabrera
Grupo de Transición El Casar (Marcelo Schiaffini).
Grupo de Transición El Casar (Marcelo Schiaffini).
Arca movimiento de Noviolencioa (Mario González)
Red Intercambio Sierra Norte (Franco Llobera)
Experiencias de Transicición en Albacete (Juan Segarra)
-14:00- Comida compartida
-16:00- Autogestión de la salud (María
Jesús García, médico homeópata)
- 16:30- Experiencia de Grupo de Crianza de Talamanca
-17:00- Principios de la Biococina (Menudavida Organic Food)
- 16:30- Experiencia de Grupo de Crianza de Talamanca
-17:00- Principios de la Biococina (Menudavida Organic Food)
-17:30-
Red Intercambio Sierra Norte Madrid (Franco Llobera)
-18:00- Descanso
-18:30- Experiencia de nuestros mayores
en Valdepiélagos (Coordina Pedro
Cabrera)
-20:00- Teatro de títeres Sol y Tierra
para público familiar
-21:00- Cena compartida
Domingo
10.00-
Hilado manual de lana (Gertrudis Krieger)
10.30 - Ecoaldeas en el Mundo y economía
responsable (Víctor Torre)
11:00-
Voluntariado en prisiones (Nati)
11:30-Comunicación Noviolenta (María José de la Rosa)
12:00-Autoconstrucción con
biomateriales (Daniel Corbi)
12:30 -Fracking (Antonio Lucena)
13:00 -Energías alternativas ¿Es posible
desconectarse a la Red Eléctrica? Ángel
Arteaga
13:30- Clausura
Talleres:
Sábado de 10:30 a 12:00 - Fabricación de cocinas solares (Asociación
CreaLiana)
Sábado de 15:30 a 17:30 - Software libre (Joaquín Seonae y Oscar Fernández)
Domingo de 10:30 a 12:30- Observación de aves en Valdepiélagos (Julio Miranda) salida del Centro Cultural
Domingo de 10:30 a 12:30 -Hilado manual de lana (Gertrudis Krieger)
Sábado de 15:30 a 17:30 - Software libre (Joaquín Seonae y Oscar Fernández)
Domingo de 10:30 a 12:30- Observación de aves en Valdepiélagos (Julio Miranda) salida del Centro Cultural
Domingo de 10:30 a 12:30 -Hilado manual de lana (Gertrudis Krieger)
Mercadillos:
- Mercadillo de la Red de Intercambio de la Sierra Norte de Madrid (Sábado 13 de 17 a 21 horas)
- Mercadillo de la Red de Intercambio de la Sierra Norte de Madrid (Sábado 13 de 17 a 21 horas)
- Mercadillo AlterGativo: para la mejora
y control de la colonia de gatos abandonados del pueblo (Viernes y Sábado por
la tarde)
-Gratiferia
Fiesta (Sábado 13 por la noche)
Fiesta (Sábado 13 por la noche)
22.50-
Cantautor Libre
22:55- Danzas del Mundo (Hilde)
Comidas en común
Las comidas del viernes y el sábado, y la cena del sábado serán encuentros festivos en los que compartiremos la comida aportada entre todos los asistentes, con excepción de los que aportan trabajo o dinero, para los que haremos un menú ovolactovegetariano o vegano
La asistencia a todas las actividades es gratuita.
Si vienes de fuera y quieres quedarte a dormir, tenemos alojamiento disponible. El coste son 30 € por día, e incluye todas las comidas del día. Estas plazas son limitadas.
Comidas en común
Las comidas del viernes y el sábado, y la cena del sábado serán encuentros festivos en los que compartiremos la comida aportada entre todos los asistentes, con excepción de los que aportan trabajo o dinero, para los que haremos un menú ovolactovegetariano o vegano
La asistencia a todas las actividades es gratuita.
Si vienes de fuera y quieres quedarte a dormir, tenemos alojamiento disponible. El coste son 30 € por día, e incluye todas las comidas del día. Estas plazas son limitadas.
¡Inscribete ! Para ello envía un email con el nombre y un
teléfono de contacto a victortorrevaquero@gmail.com
Parte
se puede pagar en trueque: Trabajo,
hortalizas, etc. o Moras, moneda complementaria
Sierra Norte, avisando a la organización.
Si quieres venir a comer, pero no quieres traer comida, puedes hacer una aportación de 8 € por comida.
Si quieres venir a comer, pero no quieres traer comida, puedes hacer una aportación de 8 € por comida.
Si vienes en coche y tienes plazas libres, avísanos por favor. Informa por favor de la localidad de salida el día y la hora. Las personas transportadas colaborarán con los gastos.
Haremos
un programa de actividades para niños/as, en colaboración con los padres
y madres, si vienes con niños/as trae
alguna actividad preparada; juegos, etc.
Habrá yoga para niños/as
En este blog se irá actualizando el programa http://www.ecoaldeavaldepielagos.org/
También puedes
encontrar instrucciones de cómo llegar e información sobre el Evento
¡Nos vemos en
el Encuentro!
jueves, 4 de octubre de 2012
Este sábado 06/10/12 tenemos Mercadillo en Navalafuente, recientemente declarado "Municipio Libre de Transgénicos", de Productos Ecológicos, Artesanía y Comercio Justo.
Si no nos fallan, además de Productos Ecológicos habrá algunos de Biodinámica, repostería Eco-Végana, Eco-barra,..... además de Artesanía y Comercio Justo como siempre.
No se paga ninguna cuota y los puestos se ponen a medida que llegan en la Plaza del Ayuntamiento.
Fernando Núñez.
Información:
Promueve: Plataforma Vecinal Navalafuente Mejor - Ecolo Verdes: http://navalafuentemejor.blogspot.com.es/
Colabora: Ayuntamiento de Navalafuente: http://www.navalafuente.org/
Contacto:
David Sánchez: 649 554 108
miércoles, 3 de octubre de 2012
CC OO hace efectivo el ERE a 24 personas con 20 días de indemnización
El sindicato utiliza la nueva reforma laboral para despedir a sus 24 empleados de la plantilla de Forem
MUERE LA MAYOR PARTE DE LA PLANTA REFORESTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE RIVAS VACIAMADRID
nota de prensa - 3 octubre de 2012
El 90% de la planta sembrada en las reforestaciones de 2011 y 2012, en el paraje del arroyo de Los Migueles, dentro del Parque Regional del Sureste, en Rivas Vaciamadrid, está seca. Así lo han comprobado los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo. Además la mayor parte de las especies elegidas no son las más adecuadas para esos terrenos o incluso no son propias de la zona. Estos colectivos achacan el fracaso al hecho de que la administración prioriza el negocio de la repoblación y el efecto mediático a la restauración real. El resultado es el despilfarro de dinero público y un fraude a la ciudadanía
El 90% de la planta sembrada en las reforestaciones de 2011 y 2012, en el paraje del arroyo de Los Migueles, dentro del Parque Regional del Sureste, en Rivas Vaciamadrid, está seca. Así lo han comprobado los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo. Además la mayor parte de las especies elegidas no son las más adecuadas para esos terrenos o incluso no son propias de la zona. Estos colectivos achacan el fracaso al hecho de que la administración prioriza el negocio de la repoblación y el efecto mediático a la restauración real. El resultado es el despilfarro de dinero público y un fraude a la ciudadanía
Durante los meses de marzo de 2011 y 2012 el Ayuntamiento de Rivas realizó sendas reforestaciones, con una importante participación ciudadana, en lo que han querido denominar “Parque Forestal de Los Migueles”. Entre la primera y la segunda se plantaron alrededor de 5500 pies de especies supuestamente autóctonas y propias de la zona del sureste madrileño1. Para ello, el equipo de gobierno de Rivas Vacimadrid hizo una importante labor propagandística entre toda la población ripense y se consiguió movilizar a más de 7.500 vecinos, entre las dos repoblaciones.
En tan sólo siete meses desde la reforestación de 2012 (y algo más de año y medio de la primera) las cosas son muy diferentes. Según han podido valorar los colectivos ecologistas más del 90% de la planta reforestada está seca. En la plantación de 2011 se estima que las marras (plantas secas) superen el 90%. En la de 2012, las plantas muertas, junto al camino de acceso, son del orden del 60%, mientras que el grueso de la plantación tiene aproximadamente un 90% de marras.
Este fracaso tiene que ver con la época elegida por el Ayuntamiento para la plantación. En un terreno tan alterado como la finca de Los Migueles hacer esta actuación entrado el mes de marzo está asegurado no tener éxito. Las plantas, criadas en condiciones óptimas en viveros, son incapaces de desarrollar sus raíces en plena primavera. El día del árbol (12 de marzo) no es una buena época para plantar. Alcaldes y concejales deberían buscarse otra fecha para hacerse la foto vestidos de amantes de la naturaleza.
Igualmente influye en el posible éxito de la plantación las especies elegidas por los técnicos del Parque Regional del Sureste y del Ayuntamiento. La mayor parte no son propias de los suelos donde se ha actuado o bien no son propias del sureste madrileño. Incluso algunas de ellas tampoco son especies de la Península Ibérica2. La normativa del Parque Regional del Sureste incorpora un catálogo de especies que ni el Ayuntamiento ni la Dirección del Parque han querido tener en cuenta.
Desde el punto de vista de la calidad ambiental de la zona hay que lamentar que la reforestación se haya hecho en línea y no en rodales. Esto incrementa la artificialidad de la zona y más si se pretende que esta finca se convierta en un parque forestal.
Los colectivos ecologistas ya advirtieron en diciembre de 2010 de lo inadecuado de las intenciones municipales3. Estas actuaciones sin criterio no sólo tienen un precio ambiental. El equipo de gobierno municipal de Rivas Vaciamadrid es responsable de haber tirado dinero público por permitir utilizar miles de especies que ni son adecuadas ni han pervivido. A lo que hay que sumar el fraude y el engaño que ha supuesto a miles de ciudadanos bienintencionados que han dejado su esfuerzo y su ilusión para el lucimiento de un Alcalde y unos concejales con escasa conciencia ambiental.
Comarca del Sureste, 2 de octubre de 2012
Ver Fotos enlace
martes, 2 de octubre de 2012
Una Cloaca en el Parque de los Arroyos, San Sebastian de los Reyes
Desde hace
6 meses, según vecinos del municipio, aguas fecales inundan de hedor este
parque, la posible fuga de las tuberías del alcantarillado de las nuevas urbanizaciones,
esta el problema, instamos a las Autoridades correspondientes a solventar este Problema de Salubridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)